Cuando hablamos de “orgullo” en la Biblia, nos referimos a la actitud interior que lleva a la persona a creerse autosuficiente, superior o exenta de corrección. En muchas traducciones bíblicas aparece como “soberbia” o “altivez”. A lo largo de la Escritura, se enseña que el orgullo bloquea el crecimiento espiritual y aleja al individuo de Dios y de los demás. ¿Por qué? Porque el corazón orgulloso no reconoce la necesidad de ayuda ni la posibilidad de equivocarse, cerrándose así a la gracia divina y al aprendizaje humano.


2. El orgullo en el Antiguo Testamento: Proverbios

El libro de Proverbios, en el Antiguo Testamento, recoge advertencias muy claras acerca del orgullo:

  1. Proverbios 16:18 “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu.”
    • Comentario: El orgullo se presenta como un presagio de la ruina personal. Quien se ensoberbece suele terminar afrontando su propia caída.
  2. Proverbios 16:5 “Abominación es a Jehová todo altivo de corazón; ciertamente no quedará impune.”
    • Comentario: Muestra la gravedad con la que Dios ve la altivez y advierte de sus consecuencias negativas.
  3. Proverbios 29:23 “La soberbia del hombre le abate; pero al humilde de espíritu sustenta la honra.”
    • Comentario: Contrasta el destino del soberbio (que termina abatido) con el de quien es humilde, y recibe honra.

En estos pasajes, el orgullo predispone a la caída, pues infla la autosuficiencia de la persona y le impide ver sus limitaciones o abrirse a la corrección.


3. Orgullo vs. Humildad en los Evangelios

En el Nuevo Testamento, Jesús también aborda la soberbia en enseñanzas y parábolas:


4. Enseñanzas apostólicas sobre el orgullo

Santiago 4:6 y 1 Pedro 5:5

Ambos textos repiten la misma idea:

“Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.”

Romanos 12:3

“…que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener…”

Filipenses 2:3

“Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo.”


5. El orgullo como estorbo al progreso

Tal como se ha razonado, el orgullo no solo afecta la relación con Dios, sino también nuestro propio crecimiento:

La Biblia sugiere que la humildad es la puerta de acceso a la corrección, la sabiduría y la cercanía con Dios.


6. ¿Cómo saber si estamos siendo orgullosos?

Sentir seguridad en nuestras ideas no equivale automáticamente a soberbia. El orgullo o la altivez se manifiestan cuando:

  1. Cerramos la puerta a la crítica: Nos enojamos o despreciamos a quien cuestiona nuestras posturas, sin analizar sus argumentos.
  2. Negamos nuestra ignorancia: No admitimos que desconocemos algo o que necesitamos ayuda.
  3. Buscamos ‘ganar’ discusiones en lugar de entender la verdad.
  4. Desvalorizamos a los demás: Asumimos que nuestro criterio es “superior” y descalificamos a quien piensa distinto.
  5. Reaccionamos con ira o herida ante cualquier señal de error: Tomamos la corrección como ataque personal.

La humildad, en contraposición, se refleja en la apertura al diálogo, el respeto por las visiones ajenas y la capacidad de reconocer errores sin sentir que se pone en juego nuestro valor personal.


7. Ideas clave sobre el orgullo en la Biblia


8. Conclusión: Un llamado a la humildad

La Biblia presenta el orgullo como un obstáculo que nos aparta de la gracia y del aprendizaje continuo. Quien se aferra a su autosuficiencia pierde la oportunidad de crecer en sabiduría y de relacionarse de forma profunda con Dios y con los demás. A la luz de las Escrituras, la invitación es a reconocer nuestras limitaciones y a abrirnos a la corrección, la empatía y la humildad. Solo así podremos experimentar la transformación interior que nos conduce hacia una vida más plena, libre de las trampas del ego y dispuesta a recibir la gracia que Dios ofrece a quien camina con sencillez de corazón.

“Porque el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.” – Mateo 23:12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *